
Un entorno privilegiado
Cortegana es un pueblo enclavado dentro de Sierra Morena, en el Parque Natural Sierra de Aracena y Picos de Aroche de la sierra de Huelva, situada al norte de la provincia, limita con el sur de Badajoz y al oeste de la provincia de Sevilla.
Equidistante de las capitales Sevilla, Huelva y Badajoz, aproximadamente a 115 km. Hasta hace muy pocos años, el estado de sus carreteras ha mantenido esta sierra casi sin contacto externo, por lo que su idiosincrasia, forma de vida y ecosistema se ha mantenido hasta nuestros dias sin cambios importantes.
Vida animal
Esta comarca es principalmente ganadera. La cría extensiva del cerdo ibérico alimentado con bellota durante el invierno, forma parte del paisaje serrano. Las cabras, ovejas y reses riotintas son además las bases de la economía ganadera de esta zona de la sierra de Huelva.
Economía
En los pueblos serranos de esta comarca vivimos de la cría del ganado, la venta de castañas, el descorche del alcornoque y su manufactura, pero sobre todo de los mataderos y la elaboración de chacinas del cerdo ibérico, donde el jamón curado en bodegas es famoso mundialmente por su calidad y exquisitez.
La artesanía de la zona se basa en trabajor hechos con corcho, cerámicas, balanzas romanas y aparejos de caballos.
Ecología
Su paisaje, tipicamente mediterraneo, es una maravillosa muestra de equilibrio entre el hombre y la naturaleza, en la que el bosque original de encinas y alcornoques ha sido aclarado, adehesado para que el ganado pueda aprovechar mejor pastos y bellotas, ocupando la mayor parte de este territorio. En las proximidades de pueblos y aldeas, el hombre a sustituido este bosque primigenio por olivares y huertos y en las umbrias de las sierras más altas por castañares.
El clima y el relieve de esta sierra conforman una intrincada red hidrográfica, compuesta por multitud de riberas, arroyos y barrancos, en cuyas márgenes crece la vegetación ribereña, en la que destacan alisos, sauces, fresnos, álamos y chopos, todos de hoja caduca, que junto con castaños y frutales, ponen preciosas notas de colores durante el otoño. Infinidad de pájaros de ribera alegran con su canto las mañanas serranas. Palomas torcaces y bandadas de pájaros viajeros cruzan el cielo en primavera y otoño, en su viaje de ida y vuelta. Los vuelos de buitres negros, endémicos de la zona, buitres leonados y aguilas son constantes en la zona. Las rapaces nocturnas llenan los silencios de las noches estrelladas de esta sierra.
La caza mayor tiene aqui como protagonistas al jabato y al ciervo.
Abundan los mustélidos: pequeños matadores que recorren la noche en busca de caza, como la jineta, el hurón, la comadreja y el meloncillo.
Gastronomía
La cocina en la sierra como es lógico se basa en el cerdo ibérico, sus jamones, morcones, chorizos y caña de lomo son inigualables. Las setas de otoño y primavera es una afición muy arraigada, al igual que la carne de jabato y ciervo. Son también típicas en época de lluvias las migas. Gustan mucho las típicas comidas de matanzas y el gazpacho de invierno.
Música
Estamos en Huelva y por tanto los cantos populares de esta zona son los fandangos. De esta zona son característicos dos palos (estilos): el de Almonaster y el de Santa Eulalia.
Monumentos
El más conocido es un monumento natural llamado peña de Arias Montano, porque allí se retiró este sabio en el siglo XVI.
También muy conocida es la Gruta de las Maravillas en Aracena.
Tenemos un hermoso castillo de origen templario en Aracena, la mezquita árabe de Almonaster, las murallas romanas en Aroche, castillos en Cumbres Mayores, Cortegana, Torres y castros celtas en Encinasola, la Via Julia y un largo etc. Toda la zona está plena de ermitas e iglesias de origen mediaval.
Fiestas
Las romerías de primavera y verano donde se pasea a caballo, se duerme en el campo y se procesiona con santos y vírgenes son las fiestas más arraigadas. Aqui se cantan los fandangos, especialmente en las cruces de mayo en Almonaster.
Las ferias de ganado de Aracena, Aroche y Encinasola. La feria del jamón ibérico en Aracena. Las jornadas islámicas en octubre, en Almonaster la Real, etc.
Los carnavales en Febrero tienen representación en Aracena.
La cabalgata de los Reyes Magos de Higuera de la Sierra son muy famosas.
Durante el verano hay fiestas múltiples en toda la zona, semanas culturales, de música antigua y de música árabe-andalusí.
En Cortegana es famosa en la primera quincena de agosto las fiestas mediavales en el entorno del castillo.
Senderismo
Casi todos los pueblos y sobre todo Cortegana,tienen organizadas y señaladas rutas para caminos por antiguos caminos y cañadas que son una delicia para aficionados a paseos.
Bienvenido | Alojamiento | Localización | Fotografías | Turismo | Reservas | Ayuda